BANDERAS EN LOS BALCONES



¿Y quién conoce ya las grandes gestas y la gran epopeya de España? ¿Quién sabe que castellanos, vascos, extremeños, catalanes, aragoneses….tenían un destino común bajo el cual se lanzaron al descubrimiento y conquista de los mares y continentes de orbe? Hoy los españoles no conocen nada más que su río autonómico, leen al escritor local de turno, y descubren la pintura en algún mediocre pintor de pueblo. Y lo que saben de España más allá de la plaza de su ayuntamiento es lo que ve en la televisión: Gurtel, Faisan, eres, 5 millones de parados, división, insultos, corrupción, Camps, Blanco…Conocen las Baleares no por su protagonismo en la conquista del Mediterráneo, si no por los escándalos de sus gobiernos. Conocen Andalucía, no por Murillo, si no por los Eres; conocen las provincias vascas, no por Unamuno o San Ignacio, si no por la Eta; conocen Extremadura, no por Cortés o Pizarro, si no por ser Ybarra; conocen Madrid, no por el 2 de Mayo, si no por las salidas de tono de Espe o Gallardón; conocen Valencia, no por Jaime I, si no por Camps…..¿De qué se puede sentir orgulloso el pueblo español?

La realidad, la única realidad es que los españoles conocen Asturias por Fernando Alonso, Baleares por Rafa Nadal, Vascongadas por Fernando Llorente aunque sea riojano y Cataluña por Piquet (aunque a él le duela). Este es nuestro elemento unificador y los niños aprenden la geografía española por el origen de los nuevos héroes, los deportistas, y aprenden que España es la unidad de jugadores de diferentes procedencias que se juntan bajo una misma camiseta y bandera para alcanzar un destino común.

